Sistema de Información Geográfico Nasca (NascaSIG)
El sistema de información geográfico SIG forma la base fundamental
para todos los tipos de análisis.
Es aquí donde se incluye, administra y analiza todos los datos e informaciones
sobre las líneas y figuras de Nasca y Palpa.
Dentro de varias tesinas de la Universidad de Ciencias Aplicadas (HTW) de
Dresde se produjeron modelos de datos para el NascaSIG que al principio fue
implementado bajo SICAD/open y que a partir del 2001 está implementado bajo
TopobaseTM de la empresa Autodesk (antes c-plan).
Actualmente el SIG contiene las líneas y figuras medido con taquímetros en 1996
y con GPS en 2004.
Se incrementan continuamente los datos desde que se comenzó con el análisis
fotométrico.
Los primeros resultados estan disponible en una aplicación WebSIG:
Mapbender aplicación
|