
|
|
La duodécima expedición en 2020
Un equipo internacional de investigadores con científicos de Perú, Alemania y Suiza, bajo la dirección de la Dra. Kerstin Hartsch / IPROconsult Dresden GmbH, realizó una campaņa de campo en
Febrero/Marzo de 2020 en la Pampa de Nasca y Palpa.
Estudiantes de la Universidad Técnica de Clausthal junto con estudiantes de la
Pontificia Universidad Católica del Perú apoyaron el trabajo de campo.
El objetivo de la campaņa interdisciplinaria es utilizar varios métodos geocientíficos, para registrar tanto el estado como los cambios en los geoglifos de Nasca y así obtener conclusiones
para la preservación de este patrimonio cultural mundial.
Además de investigaciones geoquímicas-mineralógicas, mediciones geofísicas y muestreo para fechar las líneas usando el método OSL (luminiscencia ópticamente estimulada), se examinaron
también áreas seleccionadas con UAV (drones) para obtener imágenes multiespectrales de alta resolución. Los vuelos fueron realizados por miembros del
Grupo de Innovación
Tecnológica (GIT) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Christiane Richter del proyecto Nasca de la Universidad de Ciencias Aplicadas HTW Dresden, fue responsable del trabajo de topografía.
Todas las investigaciones de este proyecto sirven para desarrollar conceptos para la preservación de este patrimonio cultural, en particular frente a los cambios climáticos globales.
El trabajo en la parte norte del desierto de Atacama, con temperaturas de hasta 40° C, representa un gran desafío para los participantes de la campaņa de campo, así como para la tecnología
de medición utilizada.
Video sobre el proyecto
|
|
|