Realización
- Estudio de todos los datos astronómicos importantes para el sistema de información geográfica
- coordenadas geográficas de los elementos de líneas
- el ángulo de dirección y ángulo de altura de las líneas
- identificación de las líneas
- Elección de un lenguaje de programación con las siguientes cualidades
- administración de biblioteca central
- orientación de objeto completa
- independencia de plataforma máxima
- funcionalidades flexibles de internet con estándares de seguridad actuales
- Programación en Java
- desarroyo de interfície gráfica de usuario
- connexión con la base de datos Nasca GIS
- problemática de importación y exportación de los datos
- desarroyo de un algoritmo de búsqueda eficiente
- Implementación de algoritmos astronómicos
- algoritmos analíticos de Montenbruck/Brown
- fecha y tiempo aritméticos y sitemas de calendario
- transformación de las coordenadas del sistema de coordenadas heliocéntrico en el sistema de coordenadas local
- reducción de las influencias astronómicas (la precesión, la refracción, la aberración, el paralelaje horizontal)
- consideración de la luminosidad aparente
- Complemento con informaciones adicionales
- cálculo de las fases lunares
- inicio de las estaciones del año entre 200 antes de Cristo y 800 después de Cristo
- base de datos con eclipses lunar y solar entre 200 antes de Cristo y 800 después de Cristo según los cálculos de Fred Espenak (NASA)
Durante la realización de la aplicación ha sido usados programas como Eclipse IDE, Code::Blocks, Adobe Photoshop, RedShift y Altova XMLSpy.
|
 |
|